viernes, 30 de abril de 2021

Zeolitas del volcán de la Crosa de Sant Dalmai (Girona, Catalunya)

El volcán de la Crosa, también conocido como la Crosa de Sant Dalmai, comparte su extensión entre el municipio selvatano de Vilobí d'Onyar (en tierras de Sant Dalmai) y los municipios de Bescanó y Aiguaviva, en el Gironès.

Figura 1. Localización geográfica.
Localización geográfica.

Se trata de un maar o cráter volcánico ancho (de más de 1200 m, uno de los más grandes de Europa) y de baja altitud (156 msnm) formado por una erupción freatomagmática, producida por una explosión causada por las aguas subterráneas en contacto con una bolsa de magma ascendente. Las violentas explosiones han creado un anillo de proyecciones piroclásticas, formadas tanto por materiales juveniles (de composición basáltica, gredas y algunas bombas volcánicas) como por fragmentos de rocas del subsuelo (fragmentos ígneos y metamórficos). El origen freatomagmático de la Crosa lo diferencia del resto de volcanes de la zona, en los que predominan las erupciones de tipo estromboliano. Cabe decir que dentro de este volcán freatomagmático encontramos un cono más pequeño de tipo estromboliano.
El periodo eruptivo de la Crosa se encuentra entre los 7.9 y 1.7 millones de años (Ma), característico de los procesos volcánicos de la depresión de la Selva. Los de la zona del Empordà, más antiguos, datan de 12 a 8 Ma y los más recientes, los de la Garrotxa, de entre 500.000 y 10.000 años.

Imágen de Google Earth donde se observa el anillo volcánico principal y el cono secundario.















Vista del volcán de la Crosa de Sant Dalmai, desde el mirador de Can Guilloteres. 

 


 

 

 





Este volcán ha sido muy bien estudiado (Bolós et al., 2012; Pedrazzi et al., 2014). Los autores indican un proceso eruptivo en seis fases:

I. Estadio inicial. La depresión de la Selva presenta varias fallas alineadas NW-SE, con varios acuíferos.

I. Estadio inicial.









 



II. Fase freatomagmática-1. El magma ascendente aprovecha las fallas para ascender y contacta con las aguas de un nivel freático superficial. El calentamiento repentino y la vaporización del agua genera violentas explosiones, que abren un cráter de tipo maar freatomagmático. Rocas del subsuelo, gredas, bombas volcánicas y oleadas piroclásticas muy calientes arrasan la zona.

II. Fase freatomagmàtica-1.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III. Fase estromboliana-1. Cuando el agua superficial ha sido vaporizada totalmente se da un periodo de vulcanismo magmático, menos violento, con conos de gredas de tipo estromboliano.

III. Fase estromboliana-1.

IV. Fase freatomagmática-2. La bajada de presión del magma permite que el agua de acuíferos profundos penetre y se dé una serie de violentas explosiones freatomagmáticas que destruyen el cono de gredas estromboliano.

IV. Fase freatomagmàtica-2.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

V. Fase estromboliana-2. Otra vez, al desaparecer el agua del medio, el vulcanismo vuelve a ser magmático y edifica el cono de escorias estromboliano que actualmente podemos ver dentro del anillo del maar actual.

V. Fase estromboliana-2.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VI. Fase efusiva final. La caldera se llena con coladas de lava y rellena el interior del anillo del maar, rompiendo parte del cráter estromboliano pequeño.

VI. Fase efusiva final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasada la etapa eruptiva, el volcán se fue llenando de agua y se creó un gran lago y humedales. A finales del s. XVIII y principios del s. XIX se construyó una galería de unos 800 m por el drenaje de las aguas interiores (hoy en día todavía visitable) para poder aprovechar para el cultivo las ricas tierras volcánicas.

La caldera se llena de agua.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente se cultivan cereales, forraje y árboles de frutos secos como el avellano. El anillo del maar se encuentra poblado por frondosos bosques de encinas y robles, con replantaciones de pinares y eucaliptos.

También se han realizado extracciones mineras relacionadas con las gredas, como la de Can Guilloteres (donde actualmente hay un aparcamiento, mirador y paneles explicativos) o la de Can Costa.

Antiguas extracciones de materiales
volcánicos de Can Guilloteres.


 
Niveles piroclásticos
de Can Guilloteres


Gredera de Can Costa

Niveles de piroclastos y cenizas de Can Costa
 

En los márgenes de un campo de cultivo, junto a Can Costa, recogimos unos fragmentos de materiales escoriáceos con numerosas vacuolas. Estos materiales negros y porosos llevan incluidos fragmentos líticos como: feldespatos, cuarzo, granito, gneis, esquistos, olivino y vidrios volcánicos.

Material volcánico con un fragmento tipo gneis. 

Fragmento de escoria volcánica basáltica.



 

 

 

 

 

Escoria volcànica basáltica con olivino, fragmentos
de cuarzo, tipo esquisto y feldespatos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



En alguno de ellos observamos, dentro de las vacuolas, la presencia de pequeños agregados globulares de cristales incoloros a blanquecinos, entre transparentes y opalinos, muy brillantes.

Vacuolas mineralizadas.


 

 

 

 

 

 

 

 

Agregados opalinos de cristales prismáticos
y agregados transparentes de cristales lenticulares. FOV: 1.5 mm.

Las imágenes de microscopio electrónico de barrido mostraron dos tipos de agregados cristalinos en los cristales brillantes: unos formados por prismas alargados maclados en "cruz" y otros formados por cristales de aspecto lenticular, también maclados.

Imagen SEM donde observamos dos tipologías
de zeolitas: prismática y lenticular.

Esta macla en "cruz" se conoce como macla de Bowling.
Se trata de un tipo de macla poco habitual de la
phillipsita y el harmotoma. Muestra RM3154.

Cristales prismáticos y lenticulares.
Análisis RM3154 (prismas), RM3153 (lent.).

Cristales de aspecto lenticular (RM3153).



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También observamos agregados esféricos
de color blanco y con estructura interna radial (RM3131).

 



 

 

 

 

 

 

 

Imagen SEM de los agregados esféricos (RM3131).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


















Los primeros estudios de caracterización se llevaron a cabo por espectroscopia SEM-EDS.
El análisis elemental de las tres tipologías de agregados nos mostró que tenían una composición muy similar. En todos ellos predomina ligeramente el potasio sobre el calcio.

Tabla 1. Composición elemental.

 

Estas composiciones son muy comunes en las zeolitas. Con estos resultados, ya pudimos confirmar, por su hábito cristalino, la phillipsita-K en el caso de los cristales prismáticos maclados en "cruz" o macla de Bowling (RM3154). Sin embargo, lo confirmamos mediante espectroscopía Raman.

Espectro Raman de los prismas maclados en “cruz” (Macla de Bowling)
comparados con patrones de RRUFF. (RM3154).

 

En el caso de los agregados globulares (RM3131) obtuvimos un espectro coherente con la phillipsita. Se registró tanto la zona de baja frecuencia como la de alta donde encontramos los modos vibracionales de las moléculas de agua.


Espectros Raman de baja y alta frecuencia de los agregados globulares esféricos (RM3131).

En cuanto a los cristales lenticulares (RM3153), el espectro Raman obtenido es muy parecido al de la phillipsita pero con la desaparición de una banda a 420 cm-1 y el desdoblamiento múltiple de la banda de la phillipsita que se encuentra a 475 cm-1, en bandas a 460 y 477 cm-1 y la aparición de una débil banda a 332 cm-1. Estos resultados son coherentes con la chabazita, en este caso, chabazita-K.

Espectro Raman de la chabazita-K (RM3153) comparada con un patrón RRUFF.

Agregados incoloros de cristales tabulares de chabazita-K (RM3153),
junto con agregados globulares más blancos de phillipsita-K (RM3154).



Phillipsita-K en agregados divergentes FOV 1.3 mm.

Algunas muestras aún se encuentran en proceso de estudio y puede que se encuentren otras zeolitas o minerales característicos de estas escorias volcánicas.

El lugar merece una visita para disfrutar de la belleza de esta formación geológica y de los verdes paisajes de la zona.

 

AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Joan Martínez Bofill, gerente de GEOMAR Enginyeria del Terreny, a Joana Lluch y Enrique Rossell, técnicos del equipo, por su amable acogida y facilitarnos el estudio de diferentes ejemplares mediante SEM-EDS. Al Dr. Tariq Jawhari, del servicio de espectroscopia Raman, de los Centres Científics i Tecnològics de la Universitat de Barcelona (CCiTUB). Al Dr. Joan Carlos Melgarejo, por su apoyo continuado en la determinación de minerales de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

Pedrazzi, D., Bolós, X., Martí, J. (2014): “Phreatomagmatic volcanism in complex hydrogeological environments: La Crosa de Sant Dalmai maar (Catalan Volcanic Zone, NE Spain)”. Geosphere, vol. 10, núm. 1, pp. 170-184. https://www.researchgate.net/publication/259821063 [online, abril 2021].

Bolós, X., Barde-Cabusson, S., Pedrazzi, D., Martí, J., Casas, A., Himi, M., Lovera, R. (2012): “Investigation of the inner structure of La Crosa de Sant Dalmai maar (Catalan Volcanic Zone, Spain)”. Journal of Volcanology and Geothermal Research, vol. 247-248, pp. 37-48.

 

Ferrer, M.C., Riesco, M.: “Geòtop 356. La Crosa de Sant Dalmai”. Departament de Medi Ambient i Habitatge Direcció General del Medi Natural. Generalitat de Catalunya. https://mineratlas.com/img/4/7/3/473.pdf [online, abril 2021].

Mindat.org: Crosa de Sant Dalmai vulcano. https://www.mindat.org/loc-130949.html [online, abril 2021].