viernes, 7 de junio de 2024

Gavà TV - El passat miner de Les Ferreres

31 maig 2024 | Juanjo Carrasco
Fem una passejada per la zona amb en Joan Rosell

A banda de la mineria neolítica de la variscita, a Gavà s’en va desenvolupar una altra, d’extracció de ferro, que es va allargar fins mitjans del segle passat. En Joan Rosell, president del grup mineralògic català, ens endinsa en aquestes galeries de la serra de les Ferreres i en el mineral de ferro que dona nom a la zona i que tenyeix rogenca l’aigua que brolla de les fonts que hi trobem.

 

 Moltes gràcies https://www.gavatv.cat/el-passat-miner-de-les-ferreres/


martes, 9 de mayo de 2023

Nou llibre: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà.

 

Acaba de veure la llum el nou llibre: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, de Joan Rosell, Yael Díaz, Jordi Ibáñez, Josep Campmany. Editat pel Grup Mineralògic Català.
L'obra recull la part històrica de la mineria a la serra de les Ferreres de Gavà, amb un apartat dedicat a explicar la geologia de la zona i com s'han format els minerals. La part més extensa és la descripció de les espècies minerals que s'hi han trobat, amb nombroses il·lustracions.


Títol: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.
Autors: Joan Rosell Riba, Yael Díaz-Acha, Jordi Ibáñez-Insa, Josep Campmany.
DL: B-23782-2022.
ISBN: 978-84-09-47312-0.
136 pàgines. Rústica amb solapes, mida DINA4.
Tiratge: 1.100 exemplars (en català).
Imprimeix: Cevagraf SCCL. 

Contacte: rosellminerals@gmail.com

Amb el suport de: Museu de Gavà, l'Associació d'Amics del Museu de Gavà, Museu de Ciències Naturals de Barcelona, Geociències Barcelona-CSIC, Rosell Minerals, Motic, espeleodijous, Kunugi, Mineralia i Geomar.

sábado, 26 de marzo de 2022

Huesos, dientes y minerales.... "Apatito"

El endoesqueleto de muchos animales está formado por unos órganos rígidos, sólidos y resistentes que son los huesos. Los huesos, a pesar de su aspecto inerte, están vivos y contienen células, vasos sanguíneos, nervios, grasa, la médula ósea. Están en constante transformación. El tejido óseo es la base de su estructura. Las células óseas tan sólo son el 2% del tejido óseo, el resto es la matriz extracelular. Esta matriz está compuesta en un 30% de sustancias orgánicas como la proteína llamada colágeno. El 70% restante es una sustancia inorgánica: hidroxilapatito.

La solidez del tejido óseo viene dada por la presencia de cristales de hidroxilapatito que se disponen alrededor de las fibras colágenas formando un importante armazón, dando lugar a las excepcionales propiedades mecánicas de nuestros huesos (figura 1). Una comparación bastante acertada sería la estructura de un edificio, donde el colágeno se correspondería con las varillas de acero y los cristales de hidroxilapatito con el cemento que las rodea (UCM on-line).

Figura 1.- Estructura del hueso. Del mundo macroscópico al nanométrico y atómico.
Esquema basado en Nair et al. (2013) y Wang et al. (2017).
 

Pero no es sólo en los huesos donde encontramos el hidroxilapatito. Aunque los huesos nos parezcan muy fuertes, la sustancia de nuestro cuerpo con mayor dureza es el esmalte dental, que también está formado por hidroxilapatito. 

Como vemos el OH-apatito está muy presente en el mundo orgánico, el mundo de los seres vivos. Pero también lo encontramos en la naturaleza, en el mundo inorgánico, en el reino mineral. 

Pero ¿Qué es el hidroxilapatito?

El nombre ('apatit') fue inventado por AG Werner probablemente en algún momento a mediados de la década de 1780, que luego describió como el nombre del verbo griego aπasάω (estrictamente ἀπasάω; transcrito como apatáō) como la derivación, que significa 'engañar' (alguien) o 'ser engañoso', porque, como escribió, "hasta ahora ha engañado a todos los mineralogistas en su identificación". (Roycroft y Cuypers, 2015).

Dentro de la clasificación de los minerales encontramos el supergrupo de apatito. Su nomenclatura y clasificación fue aprobada por la International Mineralogical Association en 2010 (Pasero et al.).

Los miembros de este supergrupo tienen una fórmula genérica según:

M12M23(TO4)3X

Donde: T = P5+, As5+, V5+, Si4+, S6+, B3+

M1 y M2 están representadas por numerosos cationes de la tabla periódica (en dos posiciones 1 y 2 distintas) incluyendo los elementos de las tierras raras: Ca2+, Pb2+, Ba2+, Sr2+, Mn2+, Na+, Ce3+, La3+, Y3+, Bi3+.

Y para completar la fórmula, X se correspondería con: (OH)-, F- y/o Cl-.


Los miembros del supergrupo apatito, unas 50 especies, muestran una amplia gama de soluciones sólidas debidas a la sustitución de los átomos que los forman. Este supergrupo se divide, actualmente, en cinco divisiones: grupo del apatito, grupo de la hedifana, grupo de la belovita, grupo de la britholita, grupo de la ellestadita.

El que nos interesa es el grupo del apatito, el cual incluye varias especies entre fosfatos, arseniatos y vanadatos, algunos bien conocidos como la piromorfita, mimetita o vanadinita, todos ellos del sistema hexagonal (figuras 2, 3 y 4).

 


Figura 2.- Cristal de mimetita con cerusita y calcita.

 

En este grupo encontramos los fosfatos de calcio, que presentan una fórmula simplificada según:

Ca5(PO4)3X, donde X = F (fluorapatito), Cl (clorapatito), OH (hidroxilapatito). 

A menudo se les llama coloquialmente “apatitos”. En la naturaleza los más habituales son el fluorapatito y el hidroxilapatito. 

A nivel geológico los miembros de este supergrupo se encuentran en diferentes tipos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Incluso en meteoritos (condritas ordinarias L) o brechas basálticas en meteoritos marcianos (impactitas). 

Nuestros “apatitos” ¿De dónde vienen?

Los ejemplares de las fotografías se corresponden a dos yacimientos clásicos catalanes: el del turó de Montcada (Montcada i Reixac) y las minas de Rocabruna (Bruguers, Gavà), ambos en la provincia de Barcelona. En Catalunya hay otros yacimientos con una geología similar, más o menos ricos en fosfatos, como los de Torroja del Priorat, Cornudella de Montsant, Figuerola del Camp, Santa Creu d’Olorda o Pineda de Mar, entre otros.

Estos se sitúan principalmente en las Cadenas Costeras Catalanas, las cuales discurren paralelamente a la costa, desde el sur de la provincia de Tarragona hasta Girona. Estos yacimientos de origen sedimentario estratiforme comparten un origen similar y se hallan en materiales de las series paleozoicas: pizarras, calizas, dolomitas y cuarcitas. 

En estos yacimientos, las pizarras del silúrico (con una antigüedad de unos 420 millones de años) contienen niveles ricos en fosfatos de origen sedimentario marino (fosforitas). Cuando los fluidos meteóricos atraviesan estas pizarras con pirita (FeS2) se vuelven ácidos (se forma ácido sulfúrico) y los disuelven. Estos fluidos, ricos en fósforo, llegan a zonas donde predominan rocas carbonatadas, produciéndose la neutralización de la acidez y la precipitación de diversos minerales, entre ellos el fluorapatito y el hidroxilapatito. 

 


Figura 3.- Agregados divergentes y globulares de cristales aciculares,
sobre una matriz con goethita y mitridatita.

Cabe destacar que muchos de los “apatitos” formados por estos procesos incorporan en su estructura aniones carbonato (CO32-) que substituyen aniones fosfato (PO43-). Entonces tenemos las variedades carbonato-fluorapatito y carbonato-hidroxilapatito: Ca5(PO4,CO3)3(F,OH). Este es el caso de los ejemplares de las figuras 3, 4 y 5. 


Figura 4.- Agregados divergentes de cristales aciculares, sobre una matriz con goethita y mitridatita (RM3430).


Figura 5.- Agregado divergente de cristales aciculares, sobre una matriz con goethita y mitridatita (RM3430).

 
Diferenciar si estamos ante un fluorapatito o un hidroxilapatito requiere el análisis químico, siendo la microscopía electrónica de barrido un aliado, a veces poco sensible. En los ejemplares estudiados en estas dos minas catalanas, la presencia de ambas especies ha sido confirmada, pero distinguir los que tienen flúor de los que contienen grupos hidroxilo no es tarea fácil e imposible a simple vista. 

La Naturaleza utiliza los elementos que tiene a su disposición para formar la estructuras tanto orgánicas como inorgánicas, mezclando ambos mundos. 

En este aspecto somos parte de los dos.


Figura 6.- Imagen SEM del ejemplar procedente del turó de Montcada (RM3430).


Figura 7.- SEM-EDS del ejemplar procedente del turó de Montcada (RM3430). No se observa en ninguno de los puntos estudiados de este ejemplar presencia de flúor. Podemos observar el contorno hexagonal de las agujas.

 

 

ENGLISH VERSION on MOTIC blog:
https://moticeurope.blogspot.com/2022/02/bones-teeth-and-minerals.html

 

NOTAS

Nair, A.K., Gautieri, A., Chang, S.W., Buehler, M.J. (2013): “Molecular mechanics of mineralized collagen fibrils in bone”. Nature Commun. 4, 1724. 

Pasero, M., Kampf, A.R., Ferraris, C., Pekov, I.V., Rakovan, J., White, T.J. (2010): “Nomenclature of the apatite supergroup minerals”. European Journal of Mineralogy, 22, 163-179.
https://www.researchgate.net/publication/228477092 [on-line 22 febrero 2022].

Roycroft, P.D., Cuypers, M. (2015): "The etymology of the mineral name ‘apatite’: a clarification". Irish Journal of Earth Sciences, 33, 71-75.

Wang, W., Yeung, K.W.K. (2017): “Bone grafts and biomaterials substitutes for bone defect repair: A review”. Bioactive Materials, 2, 224-247.
https://www.researchgate.net/publication/317392938 [on-line 22 febr. 2022]. 

Fisiopatología ósea. Universidad Complutense de Madrid.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-01%20fisiopatologia%20osea.pdf [on-line 22 febrero 2022].

MINDAT.ORG: The Apatite Group.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Nuevos minerales para un yacimiento de Occitania: Correc d’en Llinassos, Oms, Francia.

Joan Rosell Riba

La población de Oms, en la comarca antigua del Roselló (hoy Pirineos Orientales, Francia), al sur de la Occitania histórica, alberga diferentes yacimientos mineros de interés científico. Unas de estas explotaciones mineras se sitúa en el Correc d’en Llinassos (torrente), en las cercanías de Oms (mindat.org, loc-49065).

Vista del filón de siderita.


Este yacimiento fue estudiado en profundidad por la AFM (Association Française de Microminéralogie) a mediados de la pasada década (Berbain & Favreau, 2007). En este trabajo se citan numerosas especies, las más interesantes con Ni: annabergita, bottinoíta, gersdorffita, glaucosferita, millerita, ullmannita. Añadir una más que se identificó por primera vez en el mundo: la omsita, que lleva el nombre de esta localidad (localidad tipo) (Mills et al., 2017). Ésta se trata de un rarísimo hidroxiantimoniato de hierro, níquel y cobre, del grupo de la cualstibita. Còrrec d’en Llinassos es también la localidad tipo de la hidroxiferroromeíta, identificada en 2017 (Mills et al., 2017a).

Revista de la AFM.


En una visita a la mina, previa autorización del propietario de la finca ya que está prohibido el acceso, pude recoger diversos ejemplares minerales, de la zona exterior de la mina, para posteriormente ser estudiados. Entre ellos destacaban unos agregados globulares de color blanco, sobre siderita, que tras ser analizados mediante SEM-EDS indicaron que se podía tratar de algún carbonato de magnesio. 

Agregados globulares blancos de hidromagnesita acompañados de malaquita rica en Mg.
FOV: 3 mm. Canon 550D, stacking, Motic Plan Apo 5x/0.14.
 

Los espectros Raman obtenidos eran coherentes con dypingita o hidromagnesita. Para cerrar el estudio se procedió a realizar una difracción de rayos X. Tanto el espectro como los valores de celda confirmaron que se trataba de hidromagnesita. Este mineral no había sido descrito en esta mina.


Espectro de difracción de polvo de una hidromagnesita de Oms.
Cortesía: Geociències Barcelona, Geo3BCN–CSIC,
Bruker D8-A25 (Cu Kα, detector PSD).


Por otro lado, pude observar numerosos agregados de cristales aciculares a formas globulares de color verde que se podían corresponder a visu con malaquita. La reacción con HCl indicaba que se trataba de un carbonato. En este yacimiento se ha descrito la glaucosferita, un hidroxilcarbonato de cobre con níquel, del grupo de la rosasita, que podría, por aspecto y reacción química, ser factible identificar como tal. Los espectros Raman también indicaban que se trataba de un mineral similar malaquita. Realizamos estudios mediante SEM-EDS y los resultados fueron muy interesantes ya que, sorprendente, la mayoría de estas malaquitas contienen un cierto porcentaje de magnesio (Mg:Cu 1:4-6).


 

Agregados globulares verdes de malaquita rica en magnesio con aragonito (blanco).
FOV: 5 mm. Canon 550D, stacking, Motic Plan Apo 5x/0.14.

 

SEM-EDS uncoated. Malaquita rica en Mg.
Cortesía de Geomar-Enginyeria del Terreny, SEM-EDS Phenom G5 XL.

Su parecido con las fotografías publicadas como glaucosferita de este yacimiento nos hacen pensar que, en algunos casos, sin análisis químico puede ser complicado identificar uno u otro mineral. Tras revisar numerosos ejemplares pudimos encontrar agregados globulares de color azul cielo a verde azulado, en los que el magnesio y el cobre se encontraban en proporciones 1:1. Se trataba, como era de esperar, de mcguinnessita.

Agregados globulares de mcguinnessita azul verdosos acompañados de malaquita rica en Mg (verde).
FOV: 4 mm. Canon 550D, stacking, Motic Plan Apo 5x/0.14.

SEM-EDS uncoated. Mcguinnessita de Oms.
Cortesía de Geomar-Enginyeria del Terreny, SEM-EDS Phenom G5 XL.

Los yacimientos minerales, aunque se hayan publicado estudios sobre ellos, no dejan de sorprendernos. Su estudio continuado nos permitirá enriquecer el patrimonio mineralógico del país y aportar a la ciencia un grano de arena al saber. Y dar apoyo a la colaboración entre mineralogistas académicos y mineralogistas aficionados, mineralogistas a fin de cuentas, es nuestro deber y obligación.

Agradecimientos
Me gustaría dar las gracias a Geomar-Enginyeria del Terreny por los estudios SEM-EDS. Al Dr. Jordi Ibáñez y Soledad Álvarez, Geociències Barcelona (GEO3BCN - CSIC). Al Dr. Tariq Jawhari, departamento Raman de los Centres Científics i Tecnològics de la Universitat de Barcelona (CCiTUB). Al Dr. Joan Carles Melgarejo (UB) por facilitar el estudio de las muestras. Al dueño de la propiedad donde se ubica la mina.
 

Notas bibliográficas
-    Berbain, C., Favreau, G. (2007): “Un exemple peu courant de minéralisation nickélifère: le Correc d'en Llinassos à Oms (Pyrénées-Orientales)”. Le Cahier des Micromonteurs, 95, 1, 3-24.
-    Mills, S.J., Kampf, A.R., Housley, R.M., Favreau, G., Pasero, M., Biagioni, C., Merlino, S., Berbain, C., Orlandi, P. (2012): “Omsite, (Ni,Cu)2Fe3+(OH)6[Sb(OH)6], a new member of the cualstibite group from Oms, France”. Mineralogical Magazine, 76, 1347-1354.
-    Mills, S.J., Christy, A.G., Rumsey, M.S., Spratt, J., Bittarello, E., Favreau, G., Ciriotti, M.E., Berbain, C. (2017a): “Hydroxyferroroméite, a new secondary weathering mineral from Oms, France”. European Journal of Mineralogy, 29, 307-314.
-    Mindat.org: “Correc d'en Llinassos (Ravin d'en Llinassous), Oms, Céret, Pyrénées-Orientales, Occitanie, France”. https://www.mindat.org/loc-49065.html [on line 11/2021].

viernes, 9 de julio de 2021

Granates del Costabona (Ripollès, Catalunya): andradita y grosularia...

Joan Rosell Riba 1, Jordi Ibáñez Insa 2, M. Soledad Álvarez Pousa 2

(1) Grup Mineralògic Català. El Prat de Llobregat.
(2) Geo3BCN – Geociències Barcelona – CSIC.


La bibliografía nos habla de los granates del Costabona, de la mano de nombres conocidos como Llorenç Tomás (Tomás, 1920) y Salvador Calderón (Calderón, 1910). Ambos citan granates en general en la zona del Costabona (Baumeta, que se corresponde con el coll de la Balmeta): “Al vessant de Costabona (Baumeta), Pirineus, hi ha un filó de grenatita amb tremolita, epidota i molibdenita, i un altre a la mina “Turón”, de la mateixa localitat” [trad.: "En la vertiente de Costabona (Baumeta), Pirineos, hay un filón de grenatita con tremolita, epidota y molibdenita, y un otro en la mina "Turón", de la misma localidad"].

En nuestra revista Mineralogistes de Catalunya hay un interesante artículo de Eugeni Bareche que nos dice: "Granates. Las especies que se encuenta son Andradita y Grossularia. Ahora bien, en Turón se combinan ambas, así tenemos grossularias con un 11% de andradita, y andraditas con un 26% de grossularia como tipos extremos, existiendo numerosas combinaciones intermedias según los análisis químicos efectuados, existiendo una correlación lineal entre el color, que oscila de un rojo a un amarillento, pasando antes por un rosado pardo con la composiciones de las combinaciones antes mencionadas. No obstante, los granates rojo fuerte corresponde a la variedad Hessonita, y los que toman la coloración poco usual en este yacimiento, totalmente negra, son andradita, señalándose que se presenta de igual manera, aunque más raramente, la variedad Pirineíta " (Bareche, 1980).

Mapa 1. Situación de las minas de la vertiente catalana. Bareche (1980).

Mata-Perelló, en la "Guia d'Identificació de Minerals" (Mata-Perelló, 1988) habla de almandino y andradita. Pero en "Els Minerals de Catalunya" (Mata-Perelló, 1990), este mismo autor cita andradita y grossulària.

Eugeni Bareche comenta en Foro de Mineralogía Formativa (FMF) que: "Folch o Montal los analizaron y se dieron como grossularia, variedad hessonita", aunque se pone en tela de juicio que los análisis fueran correctos debido a los condicionantes de la época. En el mismo foro, se comenta que ya se habían analizado otros ejemplares de otras zonas del Costabona y se concluyó que eran andradita, por lo que los de la Mina de La Roca del Cerro también lo debían ser.

Granates...

Recientemente pudimos analizar diversos ejemplares procedentes de la zona de la mina de Fra Joan (Setcases), cerca de la cima del Costabona y de la mina de la Roca del Turó o mina Turón (Espinavell, Molló).
Entre todos los ejemplares se distinguían tonalidades variadas, pero que podríamos englobar a grosso modo, en dos "familias": 1) cristales de color melado a melado oscuro y 2) cristales y matrices de intenso color marrón oscuro. 

Tipo 1 - cristales de color melado a melado oscuro

Uno de los ejemplares que hemos utilizado, procedente de la mina Turón, es un agregado de cristales (ref. analítica RM3198), con las caras dominantes del dodecaedro, algunos con las aristas ligeramente biseladas por el trapezoedro (de unos 5 a 7 mm). Presenta superficialmente un color melado oscuro y cierto brillo.

El ejemplar se incluyó en una resina de poliéster y se cortó por la zona ecuatorial del cristal principal. Una vez pulido se observó que, en el interior, el color no era más claro, incluso amarillento, y mostraba estructuras zonada (figura 1).

Figura 1. Probeta de resina con granates incluídos.

También se analizó, de la misma mina, otro ejemplar (refs. analíticas RM3182, RM3212), que presentaba una drusa de cristales dodecaédricos, de color melado en superficie y de un tono más claro en la parte interna. La superficie nos muestra un claro recrecimiento de "granate" sobre la parte interna.

Figura 2. Cristales melados (ref. analíticas RM3212, RM3182).

Se llevaron a cabo varios análisis mediante SEM-EDS (sin recubrimiento), tanto de la probeta (figura 1) como de fragmentos del ejemplar de la figura 2, para poder determinar su composición aproximada.

Figura 3. Imagen SEM de la zona estudiada de la probeta.

Figura 4. Mapeado SEM-EDS de la probeta pulida.
 

El ejemplar pulido de la probeta mostraba esta zonación alterna de "granate" y cuarzo, tal como podemos observar en la figura 4. Las zonas de cuarzo se corresponderían con las zonas brillantes del Si (amarillo) y el O (verde). Así como las zonas donde encontramos el "granate" se corresponden con las más brillantes del Ca, Al, Fe y Mn (y menos intensas con el Si y el O).

La composición media aproximada de este "granate" sería, de acuerdo con una determinación semi-cuantitativa:
Ca2.8Mn0.7Al1.5Fe3+0.3(SiO4)3.2

Observamos que el aluminio se encuentra en mayor proporción que el hierro. También destacamos la presencia de manganeso, composicionalmente incluso superior a la del hierro. También se detectaron pequeñas cantidades de magnesio en este granate. Por lo tanto, esta composición es coherente con la grosulària Ca3Al2(SiO4)3.

La espectroscopia Raman (figura 5) nos confirma una estructura de grosularia y la presencia del cuarzo.

Figura 5. Espectro Raman de la probeta pulida.

En cuanto a la difracción de rayos X, el difractograma nos muestra los picos correspondientes a la grosularia y el cuarzo, acompañados de otras especies como ferropargasita y clinocloro (figura 6). Sin embargo, la difracción de rayos X muestra también el desdoblamiento de los picos de la grosularia, lo que indica que en la muestra hay dos composiciones diferenciadas de este mineral, una de las cuales más mayoritaria.

Figura 6. Difractograma de RX, muestra RM3198.

Tipo 2 - Cristales y matrices de intenso color marrón oscuro

Los ejemplares estudiados proceden de la zona de Fra Joan, con una coloración marrón mucho más intensa y uniforme (figura 7). Para este tipo de ejemplares se aprovechó una lámina delgada (preparada por Geomar).

Figura 7. Granates de color marrón más intenso.

Los resultados del análisis por SEM-EDS (sin recubrimiento) indican que se trata de una fase mucho más rica en hierro, donde el manganeso está presente pero en menor cantidad.

Figura 8. Cristal de scheelita (blanco)
en una matriz de granate de tipo 2. Imagen SEM (BSE) Geomar.

La fórmula aproximada sería:

Ca3.3Mn0.1Fe3+1.8Al0.6(SiO4)3.5

La espectroscopia Raman (figura 9) nos indica la presencia mayoritaria de las bandas de andradita, pero con alguna pequeña banda de grosularia. En este caso, no parece haber zonación con cuarzo.

Figura 9. Espectro Raman, muestra RM3213.

La difracción de RX indica la presencia de la fase de andradita alumínica con mayor intensidad, pero también de grosulària. También se acompaña de trazas de ferropargasita y cuarzo (figura 10).

Figura 10. Difracción de RX, muestra RM3213.


Consideraciones finales

Si situamos en un diagrama trifásico los resultados de diferentes lecturas composicionales podemos ver que hay dos dominios bien diferenciados entre las muestras de grosularia y las de andradita (figura 11).

Figura 11. Diagrama de fases de algunos ejemplares de “granate” del Costabona,
tipo 1 (dominio grosularia) y tipo 2 (dominio andradita).


 
Ahora llega un momento complejo. ¿Estaban equivocados nuestros "antepasados pedraferits"? ¿Queremos ser puristas o queremos poner un solo nombre a nuestros ejemplares?

Por los resultados que hemos obtenido, los análisis que se llevaron a cabo hace décadas no estaban equivocados. A pesar de que sus métodos analíticos no eran como los que ahora disponemos, los resultados eran bastante coherentes y acertados. Muchos de los granates que tenemos en las colecciones identificados como andradita son grosularies, con hierro y manganeso (si se desea, de la variedad hessonita, para los de color más anaranjado).

Una forma de etiquetarlos, subjetiva pero creemos que bastante coherente, sería:

• Grosularia: los que son más naranjas, de tono melado claro a ligeramente verdosos.
• Grosularia-andradita: los que muestran un tono marrón, en la matriz o fractura.
• Andradita-Grosularia: los de color marrón oscuro.
• Andradita: el extremo de la serie sería para los que son casi negros o de un marrón muy intenso.

Sin embargo, sin un análisis composicional se hace difícil de decir en qué punto de la serie nos encontramos. Pero lo que sí podemos afirmar es que los ejemplares de tonos melados, anaranjados, se encuentran dentro del dominio de la grosularia.


Agradecimientos

A Dr. Joan Martínez Bofill, gerente de GEOMAR Enginyeria del Terreny, a Joana Lluch y Enrique Rossell, técnicos del equipo, por su amable acogida y facilitarnos el estudio de sus láminas pulidas mediante SEM-EDS. Al Dr. Tariq Jawhari, del servicio de espectroscopia Raman, de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB). Al Dr. Antoni Roca y al Dr. Juan Carlos Melgarejo, por su apoyo continuado en la determinación de minerales de nuestro país.


Notas bibliográficas

Tomás, L. (1920): Els Minerals de Catalunya. Treballs de la Institució Catalana d'Història Natural. Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 233 pp.
https://books.google.es/books?id=jAJwQqec95wC [on-line 23/06/2021].

Calderón, S. (1910): Los Minerales de España. Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Imprenta Eduardo Arias. Madrid. 2 tomos, 416 + 561 pp.
http://www.ehu.eus/sem/revista/calderon.htm [on-line 23/06/2021].

Bareche, E. (1980): “Mines de Catalunya. Costabona”. Mineralogistes de Catalunya, vol. 1, núm. 8, pp. 4-8.

Mata-Perelló, J.M., Sanz, J. (1988): “Guia d’identificació de minerals. Països Catalans i d’altres”. Parcir, Edicions Selectes. Manresa. 208 pp.

Mata-Perelló, J.M. (1990): “Els minerals de Catalunya”. Arxius de la Secció de Ciències XCIII. Institut d'Estudis Catalans. Barcelona, 441 pp.
https://books.google.es/books?id=yBboRndbF6YC [on-line 23/06/2021].

Foro de Mineralogía Formativa (FMF)
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=6178 [on-line 23/06/2021].

Mineratlas. Mina de la Roca del Turó / Mina Turón #548
https://mineratlas.com/location/548 [on-line 23/06/2021].

 

Versió en català:
https://infominer.minercat.com/2021/07/08/granats-del-costabona-andradita-i-grossularia/

 

Joan Rosell Riba
info@rosellminerals.com

Jordi Ibáñez Insa
Geo3BCN – Geociències Barcelona – CSIC.

M. Soledad Álvarez Pousa
Geo3BCN – Geociències Barcelona – CSIC.